Trimestre Septiembre-Diciembre 2019
Clases de Body Rolling y Footfitness.
Prof. María Elisa Al Cheikh
En Centre Mandala.
C/ Jurats, 2, 4ta A. 43205. Reus/ Catalunya.
Martes: 9:00 a 10:00
Jueves: 15:30 a 16:30 / 17:00 a 18:00
Talleres Introductorios a la Danza Movimiento Terapia
Prof. María Elisa Al Cheikh y Loles Santana
Jueves 28 de Noviembre.
De 19h a 21h.En Centre Mandala: C/ Jurats, 2, 4ta A. 43205. Reus/ Catalunya.
Estos talleres tienen como objetivo introducir a los/as participantes en la práctica de la Danza Movimiento Terapia de manera que puedan relacionarse con esta forma de trabajo psicoterapéutico basado en el movimiento corporal y la danza, como una vía para el autoconocimiento y la relación con nosotros mismos.
Proceso Grupal de Crecimiento Personal «La Suerte de Crecer».
Coordinadoras grupales: Inmaculada Díaz Teba y María Elisa Al Cheikh.
En Centre Mandala.C/ Jurats, 2, 4ta A. 43205. Reus/ Catalunya.
A partir del 20 y 21 de Septiembre.
Para mayor información: entrecuerpos@gmail.com y Mandala.reus@gmail.com
Taller de Cuentos de Hadas
16 de Noviembre de 2019.
De 10h a 14h.
Prof. María Elisa Al Cheikh
En Centre Mandala.
C/ Jurats, 2, 4ta A. 43205. Reus/ Catalunya.
El objetivo de este taller es explorar los cuentos de hadas como expresión del mundo interno de los seres humanos. El propósito del taller es ayudarnos a explorar nuestro mundo interno a través de las imágenes que nos aportan los cuentos de hadas y los mitos, de manera que estas imágenes nos aporten herramientas para conocernos y entendernos.
A traves de técnicas corporales, psicodramaticas y expresivas trabajaremos de una forma ludica el contenido de estos cuentos.
En esta oportunidad comenzaremos con Blancanieves.
Trimestre Abril-Junio 2019
Taller Introductorio a la Danza Movimiento Terapia.
Facilitan: Loles Santana y María Elisa Al Cheikh
Sábado 11 de Mayo de 17 a 19 h.
En Centre Mandala.
C/ Jurats, 2, 4ta A. 43205. Reus/ Catalunya.
Charla: La Suerte de Crecer. ¿Qué es un grupo de crecimiento personal?
Facilitan: Inmaculada Díaz y María Elisa Al Cheikh
Sábado 18 de Mayo de 16 a 18 hrs.
En Espacio Mandala.
C/ Jurats, 2, 4ta A. 43205. Reus/ Catalunya.
Taller de Yamuna Body Rolling
Sábado, 18 de Mayo, de 10 a 12 h.
Facilita María Elisa Al Cheikh
En ExpresaT
López Peláez, 12. Tarragona
Taller de La escucha y el movimiento
Sábado y domingo, 15 y 16 de Junio de 9:30 a 14 h.
Facilita María Elisa Al Cheikh
En: CRA’P
C/Anselm Clavé, 67. Mollet del Vallès.
Taller Introductorio a la Danza Movimiento Terapia.
Facilitan: Loles Santana y María Elisa Al Cheikh
Sábado 30 de Marzo de 17 a 19 h.
En Espacio Mandala.
C/ Jurats, 2, 4ta A. 43205. Reus/ Catalunya.
Taller de Yamuna Body Rolling
Sábado, 6 de Abril, de 10 a 12 h.
Facilita María Elisa Al Cheikh
En ExpresaT
López Peláez, 12. Tarragona
Talleres de Body Rolling. Primavera 2019.
En ExpresaT.
Tarragona.
Taller de Psicodrama Arquetipal
Sábado, 4 de Mayo de 2019, de 10 a 18:30 h.
Facilita: María Elisa Al Cheikh
En La Gare.
Fonollar, 6. Entresol 3ra. Manresa
Taller Introductorio a la Danza Movimiento Terapia.
Facilitan: Loles Santana y María Elisa Al Cheikh
Sábado 17 de Febrero de 5:00 a 7:00 pm.
C/ Jurats, 2, 4ta A. 43205. Reus/ Catalunya.
El Padre en el viaje interior.
Facilitadora: María Elisa Al Cheikh
Continuando con la exploración creativa de los arquetipos que habitan en el inconsciente personal y colectivo, en esta ocasión, siguiendo un proceso de continuidad con el realizado en relación con elarquetipo del ánimus, esta vez indagaremos en el arquetipo del Padre.
En la psicología analítica, parte de la problemática relacionada con esta figura se le conoce como complejo paterno, cuando el arquetipo se consteliza en el Insconsciente personal, según la historia vivida por cada uno/una en relación con la figura del propio padre. Sin embargo, podríamos pensar no sólo el complejo paterno personal, sino al Padre como arquetipo que atraviesa la Cultura en su totalidad. Carlos Bighton lo define como uno de los cuatro Arquetipos regentes del Proceso de Elaboración Simbólica. El autor lo llama Arquetipo Patriarcal, y cumple una función específica en dicho proceso que resulta necesario poder revisar.
A través de la escena psicodramática, de las técnicas psicodramáticas, corporales y de movimiento, emprenderemos un proceso de indagación de esta figura en lo personal y en lo social.
A través de la imaginación y la creatividad realizaremos un proceso de exploración personal que nos ayude a enriquecer los significados y sentidos que para nosotros/as tiene esta figura, no sólo en nuestra historia personal, sino en la totalidad de las relaciones e intercambios que establecemos como sociedad y que ella articula y organiza de una determinada manera.
Siguiendo la línea de investigación inicial, trabajaremos partiendo de las imágenes que nos ofrecen los Cuentos de Hadas, las narraciones tradicionales, así como las imágenes que existen en la Cultura en relación con esta figura arquetipal, a través de herramientas dramáticas y corporales que promueven la Imaginación Activa como proceso creador que nos ayuda a resignificar nuestra experiencia vital.