Danza Movimiento Terapia [Talleres mensuales]
SOC COS en Moviment, es el proyecto de talleres mensuales de DMT que llevan a cabo el último viernes de cada mes Loles Santana y María Elisa Al Cheikh en la ciudad de Reus, Tarragona. Estos talleres tienen como objetivo introducir a los participantes en la práctica terapéutica de la Danza Movimiento Terapia como un camino hacia el autoconocimiento a través de la exploración del movimiento espontáneo y libre que todos los seres humanos podemos desarrollar.
Es un taller dirigido a personas interesadas en indagar en su propio mundo interno a través del movimiento consciente como una vía para el auto cuidado y la sanación.
Últimos viernes de cada mes. Centro Mandala. C/ Jurats, 2. 4to A.
Yamuna Body Rolling. Clases semanales individuales y grupales.
Durante todas las semanas sentirás tu cuerpo en profundidad a través de esta completa técnica de trabajo corporal que tiene como objetivo tu bienestar integral gracias a la conciencia corporal que esta técnica promueve mediante el estiramiento muscular, la tonificación, la estimulación ósea, la alineación postural y la respiración.
Centro Mandala. C/ Jurats, 2. 4to. A. Reus.
Martes de 9:00h a 10:00h.
Jueves de 15:30h a 16:30h. / 17:00h a 18:00h.
Proceso Grupal de Crecimiento Personal (Encuentros mensuales)
Los encuentros mensuales de este grupo de Crecimiento Personal tienen como objetivo trazar una cartografía personal de los trayectos que construimos a partir de las narrativas propias y las“prestadas”. Se trata de identificar esas narrativas que nos configuran para trazar nuevos caminos, nuevas rutas que nos lleven a continuar construyendo nuestro proyecto vital.
Cuerpos en Incertidumbre [Laboratorio]
Cuerpos en la Incertidumbre es una práctica colaborativa mensual de investigación e intercambio desde la corporalidad, el performance, el movimiento y lo grupal, que busca construir un espacio de investigación en torno a la violencia, la incertidumbre, la crisis social y los posibles nuevos sentidos que surgen del trabajo de cara a sí mismo y de cara a la relación con el otro. Este espacio se construye desde una metodología que articula lo Artístico-Político-Social, y los estudios de la Performance para el análisis y la transformación de las circunstancias contradictorias que nos envuelven en la cotidianidad.
Aprender a Amar en Libertad: Despatriarcalizando el Amor Romántico [Talleres]
Este trabajo propone un espacio de exploración y elaboración de experiencias grupales a partir del trabajo corporal, la investigación y la elaboración de vivencias propias y colectivas, en torno al amor, las relaciones con el/la otro/a y otros temas. Se busca conocer nuestras formas de amar desde el cuerpo, la palabra y la acción.
Encontrándonos contra la violencia: enfrentando las violencias cotidianas.
Es un trabajo de abordaje social desde la perspectiva psicosocial (enmarcada en el paradigma emergente de las ciencias sociales) y el trabajo psicocorporal, con el objetivo de generar cambios sociales desde el trabajo micro-político, para transformar realidades concretas; en este caso, contextos donde impera la violencia de manera naturalizada.